domingo, 31 de marzo de 2013

Si hubiera estado allí


“… Pensándolo más bien, yo fui el que coronó de espinas y dolor tu frente buen Señor…. Pensándolo mas bien, yo fui el que te azotó, yo fui el que laceró tu espalda mi Señor, También yo estaba allí…” Estas palabras, del canto “si hubiera estado allí” de Jesús Adrian Romero, pudieran tomarse a la ligera o pensar que es una exageración de la situación… digo ¿Quién puede decirme que fue testigo presencial de este acontecimiento?

Pero, si nos ponemos analizar todo lo que Jesucristo sufrió en la cruz, encontramos que  fue resultado de nuestros pecados lo que lo llevó a esa situación. Es como si indirectamente le hubiéramos hecho todo esto.
Imagina a Jesús, con innumerables heridas y deformado por los golpes recibidos antes de haber sido traspasado por clavos.

Frágil por el agotamiento del pleno sol. Tú estás allí viéndole y cruzan miradas. Sus ojos no desprenden ira ni enojo, sino compasión y amor hacia  ti… este momento, al parecer sangriento, es el acto más grande de amor que alguien ha hecho, y hará, en toda la historia de la humanidad.

No hay mayor amor que el que alguien de su vida por su amigo, y Jesús lo confirmó en la cruz. Él cree en ti, puso todo para pagar la deuda que tenias y te espera, en el cielo, para que estés con Él. Ese es el verdadero significado de estas fechas y la seguridad en nuestras vidas… ¡Gracias Dios por tu gracias y por el amor de tu hijo Jesús al morir en la cruz por mí!

lunes, 18 de marzo de 2013

La medicina fantástica


Imagina que tienes una enfermedad que nadie ha podido curarte, has ido a los mejores médicos y solo vez como se rascan la cabeza después de haberte llenado de drogas y, al no tener resultados, solo se recogen entre hombros sin tener idea de lo que tienes. Estas desesperado y un amigo, que ya habías dado por muerto, te dice que él se recuperó de su padecimiento tomando unas pastillas.

Dudas de lo que te dice, pero tú lo viste muy mal, aún más que tú, así que decides intentarlo y tomas una. Milagrosamente, en ese momento, estas curado. Sientes algunas molestias pero estas bien, él te aconseja que sigas diariamente tomando la medicina y que poco a poco se vayan las molestias. Sigues el tratamiento y te das cuenta que poco a poco cambia tu organismo. En agradecimiento quieres que todo el mundo este igual de sano que tú. Le dices a tus seres queridos y a personas en la calle que se tomen las pastillas por qué sabes que esa medicina cambio tu vida.

Ahora cambiemos de concepto, piensa que esa medicina es la Biblia, ya vez a donde voy, por medio de ella conociste la salvación y por ella podrías tener una buena salud cristiana. ¿Porque solo la tomas los fines de semana en la iglesia? ¿Por qué si cambio tanto tu vida no la compartes con los demás? ¿Por qué al tomarla no la disfrutas por el bien que te hace?

Dios nos ha dado esta medicina fantástica para que nuestro espíritu este sano y que por medio de nuestra salud otros quieran lo que tenemos, pero está en ti el seguir el medicamento.

La Biblia es la solución para combatir al pecado y las vitaminas para crecer en la vida espiritual

lunes, 11 de marzo de 2013

Miedo en la oscuridad


¿No te ha pasado que al no tener luz en una noche todo lo cotidiano toma un tinte escabroso? A mí me sucedió cuando caminaba hacia mi casa, una noche con muy poca luna, y una manzana completa oscura.

Como te imaginaras los ladrones estaban en cada esquina y los locos asesinos detrás de cada carro… al menos en mi imaginación.

Todo el tiempo estaba a la expectativa de que mis ilusiones me atacaran, pero nunca fue así. La oscuridad acrecentaba las posibilidades de que alguien me atacara pero hasta allí…lo que si era muy real era mi miedo.

Cuando tenemos pecados sin confesar o recurrentes,  poco a poco nos oscurecen la visión del camino que Dios tiene preparado para nuestra vida. 

Además, la duda de tomar buenas decisiones es cada vez más aparente. Por último, cosas malas aparecen consecuencia de los pecados que no queremos dejar.

¿Por qué no le pones luz a tu relación con Dios y dejas iluminado tu camino con la santidad? ¡A ver hasta qué hora se te prende el foco!

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Pero fue de bendición para tu vida?


Arturo es alguien que su pasión es organizar actividades cristianas para su iglesia. Muchas veces la gente que asiste le menciona que le fascina lo que hace y que no pudo haber sido mejor. Pocas veces este tipo de comentarios lo motivan y solo puede pintar una sonrisa amable y comprometida.

Otras veces, al hacerle este tipo de elogios, el contesta con la pregunta ¿Fue de bendición para tu vida? Esto hace que las personas se sientan ofendidas o no sepan que decir al oírlo, buscando algún tipo de agradecimiento por el cumplido.

Un día le pregunté porque tenía esta forma de contestar a la gente, ya que parecía bastante grosera.  Él me contestó de la siguiente manera: “Pues es que mi objetivo de realizar estas actividades no es que les agrade a las personas pero tampoco quiero decir que no me importe la gente… yo lo que realmente busco es que, no importa que el programa haya sido un fracaso o un rotundo éxito, lo que quiero es que Dios les haya hablado en sus vidas con las cosas  buenas que hice o con mis errores”.

Seamos sinceros ¿Estás realizando la actividad en tu iglesia para tener los reflectores sobre ti o realmente quieres servir a Dios para ser una diferencia? El ego puede ser un monstruo que, entre más lo alimentes, puede terminar devorando un ministerio que pudiera ser de mucha bendición para otros.