miércoles, 17 de julio de 2013

Un cuento de terror

Quisiera contarte un cuento de terror.  No como los que se hacen por estas fechas de mutilados y figuras deforme. Tampoco quiero decir romances tontos con vampiros o de lobos, que a mi parecer es como tratar de tener un amorío con el bistec que te sirven en la comida.
Lo que realmente te quisiera contar es la historia de una enfermedad que transforma a los vivos en pedazos de carne con gritos indecibles de desesperación y dolor. Sus cerebros registran todo este daño mientras que su cuerpo está en un constante castigo por los gusanos comen su carne y todos sus órganos internos.  Sus intestinos se desparraman por todos lados mientras algunos los tratan de regresar con sus manos.

Esta infección diezma a miles diariamente en todo el planeta y la humanidad está condenada. Los humanos, en su desesperación, buscan la cura en muchos lugares. Muchas opciones son propuestas pero ninguna surte efecto.

Existe un poblado que tiene la cura para este mal. Pero ellos prefieren no hacer nada. Cuando desean hacer algo, tal vez por remordimiento o por sentirse obligados, ponen el antídoto a uno o a dos mientras millones están condenados a convertirse.

¿Cómo podrá ser posible esto? ¿No tendrán consideración por los demás? ¿Será el miedo que los hace quedarse inmóviles ante esta desgracia? O ¿Es que no quieren salir de su zona de confort por alguien que ni conocen? ¿Quién será más humano los arrogantes que viven en ese poblado o los condenados a ser los muertos vivientes?

Pues temo decir que, en esencia, todo esto es real. Miles de personas mueren a cada instante del día yendo al infierno mientras nosotros, “los cristianos”, no hacemos nada.
Testificamos solo a quien nos agrada o simplemente no nos molestamos en hacerlo mientras cada segundo una fila de condenados hacen fila para ir a su condenación.

El sufrimiento en su carne pútrida y huesos secos es su único futuro por toda la eternidad. Sus peores pesadillas las vivirán a cada instante mientras  Satanás, y sus huestes,  tienen la única motivación de hacer su estancia miserable. Tus seres queridos, familiares y amigos se acercan a cada segundo al destino que a sido marcado desde el primer día que pisaron en esta tierra ¿te agrada la idea?

Si te remuerde la conciencia, pide a Dios perdón y empieza a salvar gente, pero si no te preocupa o no te interesa tal vez deberías preguntarte si en verdad eres una víctima que juega a ser salvo.


miércoles, 3 de julio de 2013

Tengo una idea

Si los clichés pudiéramos realmente cumplirlos. Si el “ser” en vez del dinero fuera lo más importante. Si el odio no nos dominara y la lujuria fuera nuestra enemiga.  Que realmente las promesas se cumplieran. Cuando el honor  y el respeto sean la regla de oro que rija nuestras vidas.

Que la depresión se vaya al pensar las maravillas que nos ha dado el creador al transitar por esta vida.  El día en que realmente todos sintamos empatía por los demás y seamos uno solo en sociedad.


Cuando el amor  sea el régimen diario en las casas y que el interior de todos nosotros valore sus parientes. En ese día, mi querido amigo, estaremos realmente vivos… el cambio está en nosotros. 

miércoles, 26 de junio de 2013

Dos barcos

Imagina dos embarcaciones. En ellas, la tripulación no parece diferenciarse una de otra, pero si te pones a observar un poco más encontraras un detalle abismal. El capitán de una prepara a su tripulación física y mentalmente. Los tiene en constante entrenamiento para estar preparados para lo que se avecine. El mar es amante pasiva pero también es enemigo sangriento, por eso se debe de estar preparado… al menos eso es lo que dice el capitán de esa embarcación. No existe temor en los tripulantes porque su capitán los ha preparado para lo que venga.

Por otro lado los tripulantes de la segunda embarcación son temerosos. Cualquier lluvia pareciera anunciar su fin. El capitán de esta tripulación les recuerda constantemente que no importa que es lo que pase en algún momento caerán y la mar será su sepultura. Las personas, en momento de quietud, son holgazanes y flojas. El capitán para activarlos para sus tareas les recuerda que en cualquier momento una tormenta azotará su barco y todos morirán. Efectivo pero la tripulación se decepciona o vive en un constante temor. Como puedes imaginar, son embarcaciones completamente diferentes.

Esto también existe este tipo de comportamientos en varias iglesias. Algunas congregaciones preparan a las personas para las grandes adversidades. La buena preparación hace que los congregantes estén preparados para cualquier eventualidad y, aunque en las pruebas tengan temor, saben que hacer y confían en lo que han estudiado acerca de Dios y sus promesas.
Sin embargo, el barco de los temerosos simboliza a las congregaciones que se preocupan por mencionar que están mal, que viven en pecado, que su va en picada si no hacen nada pero no aclaran ¿Cómo pueden cambiar? ¿Qué es lo que se debe de hacer en las pruebas? Y ¿Qué cosas podemos hacer mientras Jesucristo vuelva?


El temor no es parte de la vida cristiana. La obligación no debe de tener cabida en las acciones de un creyente. La acción en no debe de ser condicionada o impuesta por los lideres para que la gente reaccione. Solo la buena preparación espiritual, la necesidad se servir a Dios y la sed por salvar almas pueden existir en una iglesia sana. Y tú ¿A qué embarcación perteneces?

miércoles, 19 de junio de 2013

A mí no me toca

Un grito de una mujer despierta a un velador en una fábrica. El policía, de unos 28 años, identifica de donde vienen las suplicas. Es en la esquina de la calle donde un corpulento hombre golpea a una anciana mientras ella está en el piso suplicando ayuda.

El policía tiene armas, una placa y uniforme, con los cuales puede ayudar a esta persona. Él podría salir y salvar una vida. Tiene la posibilidad de ser una diferencia en la existencia de alguien pero decide no entrometerse para no dejar su puesto. Llama a la policía para que ellos se ocupen del problema y vuelve a dormir. No llegan a tiempo. Hay una mujer muerta en la banqueta y un asesino más en las calles.

Por exagerado que parezca los cristianos podemos salvar vidas, pero no nos gusta hacerlo. Nos escondemos en ministerios y actividades mientras nos decimos a nosotros mismos: “Yo no tengo ese don ¡Que vayan otros a evangelizar!”. Todo esto pasa mientras no nos damos cuenta que tenemos lo necesario (la Biblia y el Espíritu Santo) así como el policía tenía su armamento.

En Mateo 28:19 Jesús dice: “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;” Pero al parecer lo tomamos como una sugerencia y no como un mandato.


Existen 500 millones de evangélicos, pero  la población mundial ronda en los 7000 millones, por lo que, si todos evangelizáramos 14 personas, el mundo sería para Cristo. Pero es muy triste que, prefiramos sentarnos en nuestras cómodas  bancas, mientras esperamos a que hermanos con ese ministerio los salven y hacemos oídos sordos a los gritos de ayuda de millones de personas que están afuera de las iglesias muriendo eternamente.

lunes, 22 de abril de 2013

El baile de la morralla


“¿Cuánto tenia? ¡Esta es mas chiquita que la otra! Mmm Creo que estas son del cambio de la tienda”. Algunas personas tienen este monologo justo antes de que la canasta de las ofrendas pase a su lugar. Ellos, mientras, mueven el contenido de su bolsa con la mano y moviendo la pierna para alcanzar las monedas más pequeñas se origina un extraño baile que desgraciadamente esta de moda en mucha de nuestras iglesias. Por desgracias, pareciera que buscáramos los sobrantes para darlos a Dios.

Cuando el salmista dijo: “¿Pero quién soy yo? O ¿Quién es mi pueblo? Para que ofrecer cosa semejante, porque todo es tuyo y lo recibido de tu mano te damos” tiene un tono de indignación, porque se sentía indigno a la idea de solo ofrecer un poco de todo lo que Dios le había dado ¿Cuánto te ha dado Dios? No solo en dinero, sino en las cosas que también valen como son:  la vida, tu familia, la salvación… ¡Qué Padre tan bueno tenemos!, y tu ¿Qué le das? ¿Lo que te sobra? ¿Y con qué actitud das lo que le ofreces? ¿Frustración? ¿Arrepentimiento? o  ¿Para que la gente vea lo dadivoso que eres?

 Solo puedo decir dos cosas: La primera es que Dios es el creador de todo y no necesita las sobras de nadie y la segunda es que  Él se agrada de la forma en que las damos, esa es nuestra adoración no lo que damos. El ve tu corazón, tu gratitud y tu fe en que todo irá bien porque Él está a tu lado.

El no ofrendar al único que le quitas la bendición es a ti mismo.

lunes, 15 de abril de 2013

El VHS borrado


Una de las cosas que extraño, de mis tiempos de antaño, era con qué facilidad se podías grabar, en cualquier vídeo VHS, como caricaturas o series de televisión. Lo que más me agradaba era que, al ya no gustarme lo que habías puesto en el casette,  podía sobrescribir algún nuevo programa  y borrar el anterior para siempre… lo mismo sucede con la memoria de Dios y nuestro pecado.

De seguro cuando pienses en el rey David, una de sus características que recordarías es el asesinato que cometió por haber tenido una relación fuera del matrimonio. También, al mencionar a Jacob, vendrá a tu mente como engañó a su hermano y a su padre para heredar la primogenitura. Por último, tenemos el ejemplo de Moisés, un asesino e inseguro tartamudo que en su último milagro  desobedeció al mismísimo Dios golpeando una piedra, en vez de hablarle como le habían indicado, para darle agua al pueblo de Israel.
Con todo ello, en libros posteriores, la palabra de Dios habla de ellos como sus siervos  ¿Que se demuestra con esto?

No es que a Dios se le pasen las cosas o que existan errores en la Biblia, lo que pasa es que, al arrepentirnos de nuestras fallas, y pedimos perdón, Dios perdona completamente tu pecado al grado tal que ya no tomarlo en cuenta como parte de tu vida. No es como el perdón que muchas veces practicamos y es reflejado en la frase “Perdono pero no olvido”.

Si alguna vez  has hecho algún pecado que consideres tan malo que Dios te lo tomará en cuenta  por toda tu vida, trata de recordar que Él ya borró ese casette en el momento en que te arrepentiste y pediste perdón. Solo trata de no sobre escribir tanto ya que una de las demostraciones del arrepentimiento es tratar de no cometer el mismo error.

lunes, 8 de abril de 2013

Un metro de vida


Son las 5 de la mañana, en una de las primeras estaciones de la línea del metro. Hice el esfuerzo de levantarme a esta hora para así poder evitar el tumulto de gente, y con ello, prever que me detuviera tanto en cada estación.

 El vagón estaba con poca compañía, una que otra persona distribuida en el cajón de metal que  se asemejaba a  la risa de un viejo con pocos dientes. Todo indicaba que iba a ser un viaje tranquilo, así que, agaché mi cabeza dispuesto a dormir un poco.

A los pocos minutos, me percaté que teníamos un viaje con muchos ajetreos, por que el vehículo   parecía estar descompuesto. Se detenía constantemente, rechinaba y hasta las luces parpadeaban. Todo esto ocasionó que el metro retrasara su marcha, yo llegara tarde y que los trenes  que venían atrás también perdieran tiempo valioso.

Muchas veces, al tener una relación deficiente con Dios no obtenemos las bendiciones que tu Padre amantísimo quisiera para ti. El pecado estorba en tu avance espiritual y existen ocasiones en que, por no estar suficientemente crecido espiritualmente, pierdes oportunidades muy valiosas.

Lo peor de todo es que, al no avanzar, privas a los hermanos de tu iglesia local al frenar su crecimiento al no dar todo tu potencial en la obra, en otras palabras, entorpeces o retrasas a los demás en comparación con que si fueras un cristiano más preparado y diligente.

¿Por qué no empiezas a dar mantenimiento a tu vida espiritual? ¿Qué esperas para tener una plática con el fabricante para saber qué es lo que está mal en ti? ¡Date un ajuste a tu vida cristiana!

lunes, 1 de abril de 2013

Arturo, el niño y la escopeta


Arturo era un niño  de un orfanato que  fue a realizar algunas compras al centro comercial, para el instituto en donde vivía. Una de sus fascinaciones era la  de ir a la sección de Juguetería a soñar con tener alguno de los artículos que vendían. Al lado de Arturo se encontraba un niño que indudablemente tenía mucho dinero. Vestía con  ropa de marca a la moda. Sus zapatos, brillantes y limpios, se hacían notar al lado de los que traía Arturo, los cuales estaban rotos, gastados y sucios.

En los siguientes minutos la atención de Arturo se centro en  ver al niño clasificando cada uno de los juguetes del pasillo por los que tenía y los que no. Al llegar a la esquina el acaudalado infante miró, en la sección de deportes, una escopeta de perdigones y gritó desaforadamente: - ¡Quiero uno de estos! ¡Mi vida no está completa sin esa escopeta!-. El Padre del berrinchudo corrió a explicarle que eso no era para él y que si se lo daba se podría hacer daño.

Ante los ojos atónitos de Arturo, pasó el avergonzado padre arrastrando a su hijo mientras este  se revolcaba y pataleaba en el suelo  gritando: -¡Tú no me quieres! ¡Si realmente me quisieras me comprarías el rifle!-

¡Qué niño tan ingrato! Tenía más que Arturo y aun así exigía algo  que seguramente habría hecho daño a alguien o a el mismo. Ahora bien ¿Qué pasaría si te dijera que este niño eres tú cuando oras a Dios? Estas tan preocupado de pedir todo lo que la vida puede ofrecerte, para sentirte mejor, que no te das cuenta todo lo que tienes, y que muchas personas lo desearían. Por enumerarte algunas podría mencionar: Salud, familia, salvación.

También a veces Dios no permite que nuestra oración sea contestada por que Él sabe, en su inmensa sabiduría, que eso nos pueda hacer daño, física o espiritualmente.

El valorar las cosas que Dios nos ha dado, y pedir su voluntad, es una forma de ser agradecido.  Dejemos de hacer berrinches por cosas que Dios no nos da.

domingo, 31 de marzo de 2013

Si hubiera estado allí


“… Pensándolo más bien, yo fui el que coronó de espinas y dolor tu frente buen Señor…. Pensándolo mas bien, yo fui el que te azotó, yo fui el que laceró tu espalda mi Señor, También yo estaba allí…” Estas palabras, del canto “si hubiera estado allí” de Jesús Adrian Romero, pudieran tomarse a la ligera o pensar que es una exageración de la situación… digo ¿Quién puede decirme que fue testigo presencial de este acontecimiento?

Pero, si nos ponemos analizar todo lo que Jesucristo sufrió en la cruz, encontramos que  fue resultado de nuestros pecados lo que lo llevó a esa situación. Es como si indirectamente le hubiéramos hecho todo esto.
Imagina a Jesús, con innumerables heridas y deformado por los golpes recibidos antes de haber sido traspasado por clavos.

Frágil por el agotamiento del pleno sol. Tú estás allí viéndole y cruzan miradas. Sus ojos no desprenden ira ni enojo, sino compasión y amor hacia  ti… este momento, al parecer sangriento, es el acto más grande de amor que alguien ha hecho, y hará, en toda la historia de la humanidad.

No hay mayor amor que el que alguien de su vida por su amigo, y Jesús lo confirmó en la cruz. Él cree en ti, puso todo para pagar la deuda que tenias y te espera, en el cielo, para que estés con Él. Ese es el verdadero significado de estas fechas y la seguridad en nuestras vidas… ¡Gracias Dios por tu gracias y por el amor de tu hijo Jesús al morir en la cruz por mí!

lunes, 18 de marzo de 2013

La medicina fantástica


Imagina que tienes una enfermedad que nadie ha podido curarte, has ido a los mejores médicos y solo vez como se rascan la cabeza después de haberte llenado de drogas y, al no tener resultados, solo se recogen entre hombros sin tener idea de lo que tienes. Estas desesperado y un amigo, que ya habías dado por muerto, te dice que él se recuperó de su padecimiento tomando unas pastillas.

Dudas de lo que te dice, pero tú lo viste muy mal, aún más que tú, así que decides intentarlo y tomas una. Milagrosamente, en ese momento, estas curado. Sientes algunas molestias pero estas bien, él te aconseja que sigas diariamente tomando la medicina y que poco a poco se vayan las molestias. Sigues el tratamiento y te das cuenta que poco a poco cambia tu organismo. En agradecimiento quieres que todo el mundo este igual de sano que tú. Le dices a tus seres queridos y a personas en la calle que se tomen las pastillas por qué sabes que esa medicina cambio tu vida.

Ahora cambiemos de concepto, piensa que esa medicina es la Biblia, ya vez a donde voy, por medio de ella conociste la salvación y por ella podrías tener una buena salud cristiana. ¿Porque solo la tomas los fines de semana en la iglesia? ¿Por qué si cambio tanto tu vida no la compartes con los demás? ¿Por qué al tomarla no la disfrutas por el bien que te hace?

Dios nos ha dado esta medicina fantástica para que nuestro espíritu este sano y que por medio de nuestra salud otros quieran lo que tenemos, pero está en ti el seguir el medicamento.

La Biblia es la solución para combatir al pecado y las vitaminas para crecer en la vida espiritual

lunes, 11 de marzo de 2013

Miedo en la oscuridad


¿No te ha pasado que al no tener luz en una noche todo lo cotidiano toma un tinte escabroso? A mí me sucedió cuando caminaba hacia mi casa, una noche con muy poca luna, y una manzana completa oscura.

Como te imaginaras los ladrones estaban en cada esquina y los locos asesinos detrás de cada carro… al menos en mi imaginación.

Todo el tiempo estaba a la expectativa de que mis ilusiones me atacaran, pero nunca fue así. La oscuridad acrecentaba las posibilidades de que alguien me atacara pero hasta allí…lo que si era muy real era mi miedo.

Cuando tenemos pecados sin confesar o recurrentes,  poco a poco nos oscurecen la visión del camino que Dios tiene preparado para nuestra vida. 

Además, la duda de tomar buenas decisiones es cada vez más aparente. Por último, cosas malas aparecen consecuencia de los pecados que no queremos dejar.

¿Por qué no le pones luz a tu relación con Dios y dejas iluminado tu camino con la santidad? ¡A ver hasta qué hora se te prende el foco!

lunes, 4 de marzo de 2013

¿Pero fue de bendición para tu vida?


Arturo es alguien que su pasión es organizar actividades cristianas para su iglesia. Muchas veces la gente que asiste le menciona que le fascina lo que hace y que no pudo haber sido mejor. Pocas veces este tipo de comentarios lo motivan y solo puede pintar una sonrisa amable y comprometida.

Otras veces, al hacerle este tipo de elogios, el contesta con la pregunta ¿Fue de bendición para tu vida? Esto hace que las personas se sientan ofendidas o no sepan que decir al oírlo, buscando algún tipo de agradecimiento por el cumplido.

Un día le pregunté porque tenía esta forma de contestar a la gente, ya que parecía bastante grosera.  Él me contestó de la siguiente manera: “Pues es que mi objetivo de realizar estas actividades no es que les agrade a las personas pero tampoco quiero decir que no me importe la gente… yo lo que realmente busco es que, no importa que el programa haya sido un fracaso o un rotundo éxito, lo que quiero es que Dios les haya hablado en sus vidas con las cosas  buenas que hice o con mis errores”.

Seamos sinceros ¿Estás realizando la actividad en tu iglesia para tener los reflectores sobre ti o realmente quieres servir a Dios para ser una diferencia? El ego puede ser un monstruo que, entre más lo alimentes, puede terminar devorando un ministerio que pudiera ser de mucha bendición para otros.

lunes, 25 de febrero de 2013

¿Soy o me parezco?


Al venir al trabajo me encontré con varias personas a las que les ayude, de alguna forma, y no me lo agradecieron, sino de hasta forma grosera me contestaron, esto me puso a pensar cuál es el valor de la amabilidad en nuestra sociedad tan egoísta y desinteresada, por más que quieras ser la diferencia parece una lucha vacía e inútil.

¿Alguna vez te has sentido así con el testimonio que das con los que te rodean? ¿Has pensado que nadie toma en cuenta lo bueno que haces sino solo cuando te equivocas? ¿Qué caso tiene tanto esfuerzo si después de todo este tiempo la gente se ha acostumbrado a tu forma de ser?

Pero después recordé que el ser cortes, amable no cuenta si te esfuerzas, tiene que ser algo natural y no debe de importarme lo que piensen las demás personas, solo debo ser yo.

En la misma cristiana es igual, en la predicación del monte el Señor Jesús  dio dos ejemplos que me gustan de cómo deberíamos de comportar, como la sal que purifica y el fuego de la lámpara que ilumina en medio de la obscuridad. Las dos ilustraciones, su naturaleza, son estos atributos y es muy difícil concebirlos sin estas características. 

Nosotros nacimos de Cristo, por eso somos cristianos, por lo tanto, debemos de dar testimonio sin que nos cueste como al pez no le cuesta respirar en el agua.

Si te cuesta trabajo, lee tu biblia, ora a Dios, confiesa tus pecados, crece en Él y veras los resultados. Sé un cristiano, no lo finjas.

lunes, 18 de febrero de 2013

Caracol zombie


Aunque suene grotesco,  los caracoles zombies son para aquellos a los que un parásito reside dentro de ellos. Este invasor toma el control del caracol dejándolo a su merced. Estos los obliga a salir a lugares altos, como copas de árboles o arbustos.

Además de todo esto, el parásito hace que las antenas de sus víctimas se hinchen y simulen el movimiento de  gusanos, haciendo que, en un lugar expuesto y con estos movimientos, sea una invitación para que los pájaros lo ataquen. Pero se preguntará ¿Con que propósito hace esto? Pues al estar en el estomago del ave el parásito se reproduce  y esparce sus descendientes por el bosque con las heces de su nuevo anfitrión. Así infectara a otros caracoles que pasen en el excremento.

Si después de haber estado todo el día sin que lo atrapen, el caracol vuelve en sí y regresa a resguardarse, pero esto es momentáneo, ya que, a la mañana siguiente volverá a ser un zombie.

Cuando el apóstol Pablo,  en Romanos 7:15 dice: “Porque lo que hago, no lo entiendo; pues no hago lo que quiero, sino lo que aborrezco eso hago” se refiere al pecado que mora en nosotros, nuestra vieja naturaleza, la cual nos lleva a hacer cosas que nos perjudican y nos ponen en peligro.

Es hora de luchar con esa parte interior que solo quiere hacernos daños con ayuda de Jesucristo. No seas lento en hacerlo… tan lento como un caracol.

lunes, 11 de febrero de 2013

Boinas verdes


Las Fuerzas Especiales del Ejército de Estados Unidos  (o como se apodan “boinas verde”) fueron una organización que, a grandes rasgos, eran lo mejor, tanto, que son  capaces de realizar la tarea de un escuadrón con un número muy reducido de agentes.

Para llegar a este nivel los requisitos son muchos y específicos. También el entrenamiento es arduo y  muy peligroso, es así, que de cientos que han hecho las pruebas para entrar solo unas cuantas docenas han alcanzado este grado satisfactoriamente.

Me he encontrado con cristianos que dicen que la vida, después que aceptaron a Jesús en su corazón, ha tenido problemas tan grandes que piensan que Dios se agrada de su desgracia y que la vida cristiana es un mar de lagrimas. Yo lo veo de diferente manera. Dios te está preparando para una vida victoriosa llena de logros, quiere prepararte para grandes retos… pero primero quiere entrenarte.

Muchas veces pensaras que estas pruebas son inhumanas y hasta innecesarias, pero te aseguro que si las llevas a superar, en un futuro sabrás exactamente aconsejar a otras personas o tendrás la suficiente madures espiritual para resolver situaciones mayores a lo que antes soportabas.

Dios no es alguien que le gusta castigarte, sino que Él te entrena para que seas el mejor.

lunes, 4 de febrero de 2013

¿Qué olor tienes?


Ahora que mis mascotas tuvieron crías me puse a la tarea de investigar cuales son los cuidados que deben de tener los hámster para no tener que lamentar algo. Para mi sorpresa hay indicaciones muy claras para estos primeros días, que si no las obedeciera, ocasionaría que  alguno de ellos muriera.

Los hámster se guían mucho de su olfato, a tal grado que es una de las formas en las que reconocen si alguien es de su especies es un intruso raro. Por ello se recomienda que por lo menos  dos semanas no se toquen para nada a las crías, ya que de hacerlo, ellas se impregnan de nuestro olor y eso ocasiona que la madre lo rechace, lo saque del nido y este muera por el frío o la falta de alimento.

Esto puede ser muy rudo, pero suena lógico por el hecho que, al no tener el olor de su madre, ella no lo puede aceptar porque pareciera que fuera otra persona y no su vástago. De igual forma, nosotros, al ser hijo de Dios tenemos un olor al nacer de nuevo pero si nos metemos en cosas que no son propias de Dios poco a poco perdemos nuestra identidad como sus hijos. Y los pecados hacen que perdamos nuestra relación con Dios al punto en que nos sentimos solos y sin un propósito.

Volvamos a tener el aroma de nuestro Padre regresando al proceso de santificación que el pecado ha interrumpido. Seamos buenos hijos y tratemos de limpiarnos para tener el olor fragante que tuvimos en nuestro nacimiento… en nuestro primer amor.

lunes, 28 de enero de 2013

La maleta


Los pasos lentos de una anciana hacen eco en un enorme hotel. Su torpe caminar se justificaba por la maleta tan grande que arrastraba. La mujer se acercó al mostrador y con una suave voz le pidió al encargado que le diera un cuarto.

Realizaron toda la transacción y la clienta se dispuso a ir a su cuarto y descansar. Tomó  su pesada maleta y empezó a arrastrarla poco a poco por el hobby. El encargado, espantado de esta visión, le suplicó que esperara al botones para que la ayudara. La mujer accedió moviendo la cabeza mientras el joven corría en la dirección de ellos dos. Era un robusto botones que llevaba trabajando en esto por varios años.

El encargado le indicó cual es el cuarto de la clienta. El chico, con los guantes de algodón, sujetó la agarradera de la maleta y empezó a caminar. Pero en los primeros pasos detectó que algo estaba atorando a la maleta, por lo que volteó y vio a la pequeña mujer sujetando la maleta.

¿No quiere que le ayude? Dijo con un tono un poco de asombro -¡Claro que sí! Pero no creo que puedas solo- le dijo la mujer con una sonrisa. El botones contesta que esto lo ha realizado por años y con maletas más pesadas.   La pequeña  encorvada solo hizo el ademan con la mano para avanzar.

Al llegar al cuarto la mujer estaba exhausta, le da las gracias y se retira, muy adolorida, a descansar. El botones, mientras tanto, no sudó ni una gota.

Sonará    un poco absurdo de que la viejita no dejara que el botones llevara su carga siendo que él era mucho más apto que ella para hacerlo, pero nosotros hacemos lo mismo, al dejar nuestras preocupaciones a Dios. 

Le decimos que nos ayude, pero no depositamos nuestra confianza al creador del universo y seguimos preocupados por algo que esta fuera de nuestras manos. Debemos de tener la fe y tranquilizarnos. Si Dios con nosotros ¿Quién contra nosotros?

lunes, 21 de enero de 2013

El presidente y yo


Dime nombres de personas importantes en nuestra sociedad. Tal vez sería bueno mencionar a  personas de negocios o a soldados con altos rangos. Tal vez un deportista famoso o estrella de la farándula. Pero no puede haber algo más representativo del poder como el presidente de alguna nación, para bien o para mal.  Y si es el que dirige a una de las naciones más prosperas te puedes imaginar la cantidad de poder que tiene.

Esto es  porque, no hace mucho, por el Internet rondaron  unas fotografías donde el presidente de los Estados Unidos saludaba a alguien de aseo mientras pasaba por un pasillo. También se puede observar, en otra imagen,  que hubo una amistosa plática y en otra fotografía el presidente se despide muy fraternalmente.

Ahora supongamos que el personal de limpieza le hubiera dicho al presidente: -Disculpe, pero ahora estoy muy ocupado para platicar con usted ¡No ve que estoy trabajando!- Esto sería inconcebible solo por el rango que tiene el presidente. Entonces ¿Por qué al creador del universo evitamos cualquier contacto?

Pensar que el Todo Poderoso está en constante preocupación por ti, siendo un punto diminuto en la tierra. Y a esa persona que viene a estrechar tu mano lo dejas esperando diciendo que no tienes tiempo para estar con  Él.

Siendo sinceros ¿Cuánto tiempo dedicas a Dios en tu devocional diario? ¿Tienes alguno? Y si es así ¿Lo hacer porque quieres buscarlo o solo por un ritual o algo que te has propuesto? ¿No crees que sea un poco mal agradecido hacer esto?

Tienes la oportunidad de tener una amistad íntima con el creador de todo pero te enfrascas en actividades que son como limpiar pisos en comparación con lo que te pierdes.  La decisión es tuya.

viernes, 18 de enero de 2013

jueves, 17 de enero de 2013

Testigos de Jehova

Un buen documental acerca de que son los testigos de Jehova y en que creen


miércoles, 16 de enero de 2013

Sectas evangelicas

Vídeo muy revelador que espero que le ayude hermano


martes, 15 de enero de 2013

Mormones

Muy buen documental de las creencias de los Mormones


lunes, 14 de enero de 2013

La verdad de los 144 mil

Una buena investigación. Espero que les sirva hermanos


El niño de la burbuja


Esta es una película clásica de un niño, que nació con el problema de no tener ninguna defensa en su cuerpo, es obligado a vivir en una cámara completamente desinfectada de plástico. Esto hace que al crecer, el ya joven, se sienta desesperado por salir y enfrentarse lo que cualquier persona normal hace sin que su burbuja lo  proteja.

La verdad, es una lástima que muchos hermanos prefieran estar en su burbuja, en donde no les puede pasar nada, que arriesgarse a salir a servir a Dios en lo que saben hacer. El servicio es una de las consecuencias de una vida sana del cristianismo pero muchos opinan que no se sienten preparados o listos para alguna de las tareas que existen en su iglesia… o fuera de ella.

 Dios te ha escogido, cuando te salvó, para que le sirvas, pero al no tener una fe cimentada cualquier problema parece el virus que te quitará tu vida. Mejor toma las defensas de la Biblia y arriésgate  a sentir la verdadera vida cristiana que Dios te ha preparado desde el momento en que te compró con su sangre.

Al final de la película el tipo puede vivir entre los demás porque se tomó la determinación de lograr lo que se propuso y por salir de su cómoda habitación de plástico para enfrentar el exterior. 

Yo también procuro tener esta misma determinación todos los días a buscar lo que Dios tiene para mí y salir de mi cómoda banca  de la iglesia. 

jueves, 10 de enero de 2013

El aceptar a Cristo no es el fin de todos tus males...


El aceptar a Cristo no es el fin de todos tus males, es el principio de una gran aventura… con un final feliz


lunes, 7 de enero de 2013

Construcción o en ruinas


Cerca de donde vivo existe una construcción muy grande en la que todo el día vez movimiento de personas entrando y saliendo o maquinaria pesada haciendo caravana para poder entrar o salir del terreno.

Observé desde lejos y todo está en obra negra, como varillas salidas, tierra por todos lados y escombros en los alrededores. También pude observar como los constructores, cada día están erigiendo una construcción que cada vez toma más forma.

Pero, al pasar por la noche, esta escena de progreso parece no existir. Al contrario, se asemeja a una película en donde solo existe destrucción  por todos lados.  La obscuridad da la sensación de que estuviera en ruinas y la soledad se puede interpretar como el abandono y el desinterés.

Esto mismo se puede observar en alguien cuando está creciendo para ser mejor, ya sea en el ámbito espiritual o personal.  Pero una persona al deprimirse y observar que no es una obra terminada puede parecer que está en ruinas y puede llegar a fatales consecuencias.

Nosotros somos la pieza maestra de nuestro Padre y como tal debemos de confiar que estamos en proceso de llegar a ser algo excelso. Si alguna vez has tenido la oportunidad de evaluar las acciones que realizas en tu vida, ora a Dios que te muestre cual es el camino, busca los planos en la Biblia y sigue trabajando en tu mejoramiento.

Solo confía que el arquitecto del universo tiene pensado hacer algo que admirar de tu vida.